Cooperación entre los organismos que intervienen en la frontera, Parte 1 de 3

blog-210116

“Un hijo amado tiene muchos nombres”, dice un viejo proverbio finlandés. Este dicho se aplica muy bien en el contexto de cooperación inteligente entre múltiples agencias cuando se trata de los movimientos de cadenas de suministro fronterizas, movimiento de mercancías y transportes’. La Organización Mundial de Aduanas habla sobre Gestión Coordinada de Fronteras (GCF); la Unión Europea sobre la Gestión Integrada de Fronteras (GIF); el Banco Mundial acerca de Gestión Colaborativa de Fronteras (GCF); y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa sobre el Gestión Fronteriza Integral (GFI). Cross-border Research Association está alienado a una quinta definición: Cooperación entre los Organismos que Intervienen en la Frontera (COIF), un término utilizado en el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio. A pesar de pequeñas diferencias en el alcance, las prioridades, los principios subyacentes y la filosofía entre estos cinco términos (y posiblemente en aun más), uno puede fácilmente estar de acuerdo que el trabajo llevado a cabo en todas y cada una de ellas, tiene como objetivo coordinar las actividades fuera y dentro de los diversos organismos de control fronterizo, para el beneficio de agencias gubernamentales, así como empresas de la cadena de suministro.

Nuestro primer blog sobre la Cooperación entre los Organismos que Intervienen en la Frontera, COIF, proporciona una ilustración del peor caso de cuán complejo, lento y caro puede ser la ejecución de una cadena de suministro transfronterizo cuando no hay cooperación entre los organismos gubernamentales pertinentes, a nivel nacional e internacional. La ilustración es acerca de la exportación de carne desde América Latina (País X) a la Unión Europea (País Y), en transporte marítimo y en contenedores refrigerados.

Un productor de carne muy conocido en el país X, -también el primer Operador Económico Autorizado (OEA) en la producción de carne de vacuno en la región – acaba de firmar un contrato anual con un importador y distribuidor de carne de vacuno en el país Y. Como este es el primer acuerdo de exportación a la UE del productor, el productor debe garantizar que todas las licencias y certificados están de acuerdo con los estándares de la UE. La organización de certificados sanitarios, certificados de origen, certificados sanitarios, los certificados de exportación – y lo que tengamos – lleva semanas y semanas de tiempo. No hay comunicación o procedimientos puestos en marcha entre los diversos organismos y funcionarios para facilitar el proceso, no hay visitas coordinadas de la empresa o las auditorías, no hay intercambio de información, y ningún reconocimiento mutuo de las inspecciones.

Cuando todos los documentos finalmente están en su lugar, y las exportaciones regulares pueden comenzar, el productor de carne y el agente de carga debe de enfrentar un tedioso proceso de presentación de documentos de exportación en la aduana, a las agencias sanitarias, y a las agencias de seguridad nacional – con un conjuntos de datos algo similares, pero sin ninguna oportunidad de presentar una sola vez la documentación. Y cuando los controles de exportación y las inspecciones se llevan a cabo – sucede que a menudo – no hay sincronización en los tiempos de inspección entre las diferentes agencias. Una agencia puede venir a inspeccionar el contenedor refrigerado al mediodía del lunes, la segunda el miércoles por la mañana, y el tercero el viernes por la tarde – otra semana perdida en espera dentro de la cadena de suministro de carne de vacuno.

Una vez que el envío está felizmente a bordo hacia la UE, uno continúa experimentando pérdida de oportunidades para el COIF: no hay datos que se transmitan de la aduana o agencias sanitarias del país X a sus contrapartes en el país Y, para permitir el control del cumplimiento y la evaluación de riesgos antes de la llegada. En caso de sospechas criminales – por ejemplo, cuando empleados de la cadena de suministro usan los envíos de carne de res para el contrabando de cocaína – no hay información compartida entre la policía y aduanas, del país X al país Y. La opción de las operaciones policiales conjuntas entre el país X e Y de la policía y agencias de aduanas nunca ha sido ni siquiera considerado. Incluso a nivel nacional, tanto en el país X e Y, las agencias no están cooperando ni en el perfil de riesgo ni en el sistemas de orientación, ni durante las investigaciones y procesos penales – qué desperdicio de recursos a la hora de la captura y condena de los malos…

Mientras tanto, unos diez días después, el barco llega a un gran puerto en el país Y. Para el importador, no existe ninguna opción de presentar los documentos una sola vez; por lo tanto, los datos de importación deben ser transferidos por separado a todos los diferentes organismos en el país Y. Como la administración de aduanas en el país Y no tiene ningún Acuerdo de Reconocimiento Mutuo (ARM) con aduanas del país X – ni cuando se trata de certificados AEO, ni a la hora de reconocer las inspecciones llevadas a cabo en la exportación – trata a la importación como un “riesgo de medio a alto”, por lo que pide inspecciones físicas. Y como el organismo sanitario no comparte los recursos comunes con la administración de aduanas – en realidad no hay instalaciones y equipos de inspección conjuntas, incluyendo máquinas de rayos x – e incluso, las horas diarias de apertura son diferentes a las horas de aduana, la agencia sanitaria lleva a cabo su propia inspecciones dos días después de la intervención aduanera. Y por último, la mejora de la situación no parece probable, ya que no existen asociaciones público-privadas conjuntas y no hay sesiones de entrenamiento para el cumplimiento de exportación / importación o similares en su lugar, ni en el país Y ni en el país X.

Con esto concluyo la primera de las tres partes de nuestro blog sobre Cooperación entre los Organismos que Intervienen en la Frontera (COIF). En la Parte 2 – que se publicará la próxima semana – presentaremos el modelo conceptual del CBRA(Hintsa J., Dec.2015) de acciones y beneficiarios claves del COIF: cuáles acciones clave se deben tomar en cuenta con el fin de agilizar la cadena logística, para ahorrar costo con todos los participantes, para aumentar la previsibilidad en general, y para mejorar el desempeño de las agencias gubernamentales, por ejemplo en términos de número de incautaciones y condenas. En el Blog COIF Parte 2, tenemos la intención de presentar algunas experiencias preliminares y los resultados de la vida real del proyecto-CORE FP7.

¡Por favor manténgase sintonizados!

 

La solución de ventanilla única de Zambia y Zimbabwe para impulsar el comercio entre los países africanos, The Guardian (CORE2008)

Resumen

El reportaje de The Guardian resume los beneficios y desafíos de la ventanilla única, ubicada en el cruce fronterizo de Chirundu cruzando el río Zambezi entre Zambia y Zimbabwe. En el puesto fronterizo, funcionarios de ambos países inspeccionan solo el tráfico de entrada, por ejemplo, autoridades de Zimbabwe controlan solo el tráfico entrante a Zimbabwe. Gracias a esta disposición de ventanilla única, camiones y barcazas están obligados a detenerse únicamente una vez y se someten a un solo conjunto de trámites fronterizos. El sistema de ventanilla única ha acelerado el cruce fronterizo enormemente, desde dos o tres días de espera hasta 30 minutos. Por otra parte, la rapidez de los trámites fronterizos se ha traducido en un mayor tráfico en el puesto fronterizo (de 2000 camiones al mes cuando inició a 14000 en la actualidad) y mayores ingresos fiscales y arancelarios asociados a este incremento. Pero lo más importante, la agilización y simplificación de los trámites fronterizos ha facilitado el comercio de muchos comerciantes a pequeña escala, quienes comúnmente comercial pequeñas cantidades de alimentos, ropa y otros bienes de consumo. Hoy en día, estos pequeños comerciantes se enfrentan a menos retrasos, trámites engorrosos y medidas arbitrarias y pagos que deshonestos funcionarios pueden imponer a sus bienes. Este progreso ha traído muchos comerciantes informales, quienes antes utilizaban el contrabando para sus mercancías, y ahora han vuelto a la esfera de la economía formal. Aún así, el contrabando sigue siendo un problema importante en África: el artículo sugiere que hay rutas de contrabando establecidas para que camiones de 30 toneladas las utilicen para evadir los controles aduaneros, y que esta economía informal de contrabando representa un asombroso tercio del producto interno bruto (PIB) del África. El artículo sugiere que la proporción de la economía informal podría reducirse aún más mediante la consolidación de bloques comerciales africanos (ya hay varios), la armonización y simplificación de trámites fronterizos y el reforzamiento de la agencia de cooperación en frontera. El reportaje está disponible (en inglés) en: http://www.theguardian.com/global-development/2012/may/29/zambia-zimbabwe-intra-african-trade.

Reseña por Toni Männistö.

[s2If is_user_logged_in()]

Full review

This Guardian article showcases a great example of successful border agency cooperation in Africa. The CORE WP12, the “demonstrator Schipol” focusing on shipping of fresh cut flowers from Kenya to the Netherlands, might choose to study this African one-stop border concept in more detail. Closer analysis may reveal key success factors and obstacles that characterize the border agency cooperation in Africa. Also CORE’s WP19, that produces material for training and education, may use this African one-stop border as an illustrative example of border agency cooperation in developing countries. The CORE’s risk and IT clusters might need to explore this case in more detail to understand technical aspects of this one-stop border post concept.

Reference

The Guardian, Zambia and Zimbabwe’s single-stop solution to boosting intra-African trade, the Guardian, 29. May, 2012. Retrieved from http://www.theguardian.com/global-development/2012/may/29/zambia-zimbabwe-intra-african-trade

CORE2008

[/s2If]

Dr. Federico Magalini sobre crimen en la logística de desechos

Hola Federico, gracias por aceptar estar en una Entrevista CBRA, como el primer experto en el año 2016 – ¿podría primero contar un poco sobre quién es y lo que hace?

Gracias por la oportunidad de compartir algunas experiencias pasadas y proyectos realizados, incluyendo aquellos con CBRA y mirando hacia el futuro en los próximos años. Soy ingeniero mecánico de base, con un Ph.D. en Administración e Ingeniería Económica e Industrial y estoy trabajando como Oficial Asociado de Programa en la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) – Vicerrectoría en Europa. En particular, estoy trabajando para la unidad de operación SCYCLE del Instituto de Estudios Avanzados de Sostenibilidad de la UNU.

¿Podría explicar más sobre lo que es la UNU?

La UNU no es, a pesar del nombre, una universidad típica como muchos podrían pensar. La UNU es un think tank global y con organización para la enseñanza a nivel de posgrados, con sede base en Japón. La misión de la UNU es contribuir, a través de la investigación colaborativa y la investigación, a los esfuerzos para resolver los apremiantes problemas globales de la sobrevivencia humana, el desarrollo y el bienestar que son la preocupación de las Naciones unidas, sus pueblos y sus estados miembros. Trabajamos mucho con las principales universidades e institutos de investigación en varios países, funcionando como puente entre la comunidad académica internacional y el sistema de las Naciones Unidas. Nuestra unidad operativa SCYCLE se dedica particularmente a la investigación en el campo de los residuos electrónicos.

La UNU, la INTERPOL, CBRA y otros socios terminaron hace algunos meses un proyecto de investigación de 2 años sobre crimen e incumplimiento en residuos electrónicos, el proyecto FP7-CWIT- Desde su perspectiva, ¿cuáles fueron los resultados más importantes de este proyecto?

El proyecto CWIT contribuyó, en mi opinión, para aumentar la comprensión general de los volúmenes de residuos electrónicos al año que se originan en los diferentes estados miembro de la Unión Europea (UE) y el destino de los equipos dispuestos. Conocer la línea base de los productos que son desechados anualmente por los ciudadanos de la UE es, primero, un paso fundamental para permitir que los responsables de formular políticas y las partes interesadas en general desarrollar una estrategia para garantizar la recolección y el tratamiento adecuados. Además de que el proyecto describió los principales los principales factores de los flujos desviados de los actuales sistemas de recolección y reciclaje a lo largo de la UE.

Un segundo resultado importante del proyecto es el análisis y la identificación de los principales patrones en el crimen que son típicos de este tipo de dicha industrial: en el comercio ilegal de los desechos de equipos eléctricos y electrónicos (WEEE, por sus siglas en inglés), hay un grado de conformidad y la criminalidad que se extiende a través de la continuidad que va desde leves violaciones no intencionales al incumplimiento de individuos para hacer actividades ilegales deliberadas siguiendo un modelo de negocios criminal. La estructura organizativa difiere según el país y la región, desde comerciantes individuales a grupos criminales organizados.

La combinación de estos dos elementos -el conocimiento del mercado y la comprensión de los comportamientos criminales- permitió dibujar una hoja de ruta para la mejora futura en el cumplimiento y la aplicación.

¿Cree que algunos de los resultados del proyecto CWIT tendrán impactos prácticos positivos para reducir la criminalidad futura y el incumplimiento, en el contexto más amplio de manejo y gestión de los residuos electrónicos?

Espero sinceramente que sí. Y estoy seguro que esto sucederá. Hasta qué punto es difícil de predecir, pero en la segunda parte del proyecto se centró realmente en cómo derivar recomendaciones prácticas para los distintos actores involucrados a lo largo toda la cadena de valor. Y discutimos ampliamente las ideas, en muchos casos derivadas de casos reales y mejores prácticas, con diversas partes interesadas; espero que esto aumente la probabilidad de tener algunas re las recomendaciones realmente implementadas.

Nos comprometimos en difundir las recomendaciones más allá de la duración del proyecto, y ya hemos visto algunos resultados, con los descubrimientos del proyecto siendo discutidos en diversos foros, conferencias y eventos públicos, incluyendo algunas reuniones internas con funcionarios de la Comisión Europea (EC, por sus siglas en inglés). Y hemos visto una petición formal de algunos miembros del Parlamento de la UE, quienes consultaron a la EC sobre las consecuencias del proyecto CWIT, desafiando acá para tomar acciones concretas.

Ahora estamos lanzando un nuevo proyecto llamado DOT.COM WASTE (cuya idea puede ser traducida al español como DESECHOS PUNTO.COM) -con diversos socios CWIT y algunos socios nuevos. Usted es el director del proyecto para este “seguimiento CWIT”, felicitaciones por ello. ¿Puede por favor explicar lo que se pretende lograr este nuevo proyecto?

Estoy muy contento de que el proyecto DOT.COM WASTE combina algunos de los resultados del proyecto CWIT, en particular la recomendación sobre la necesidad de una mejor formación en aplicación y fiscalización en una de mis principales áreas de interés personal y trabajo en la UNU: construcción de capacidades. El proyecto DOT.COM WASTE busca aumentar las capacidades de las agencias de aplicación de la ley, las autoridades aduaneras y portuarias, agencias ambientales y fiscales para combatir en frontera el crimen de desechos más eficientemente en lo económico. Para lograr este objetivo, el proyecto tiene como objetivo aumentar la comprensión de las partes interesadas de las tendencias actuales del crimen de desechos e identificar y compartir buenas prácticas para la detección, investigación y procesamiento de actividades criminales en los desechos.

¿Cuál aspecto del proyecto DOT.COM WASTE ve como el más desafiante?

Veo al frente dos desafíos principales para el proyecto DOT.COM WASTE. El primero está relacionado con el ámbito de aplicación del proyecto en sí: hay muchas flujos de desechos y los desafíos de flujos diferentes son también diferentes. También como consecuencia, las herramientas para enfrentar las actividades ilegales pueden variar: tendremos que identificar las prioridades con el fin de ser efectivos.

El segundo está relacionado a la duración del proyecto; el proyecto trasladará el conocimiento adquirido en material y herramientas de formación y promoverá sesiones de formación para ayudar a las partes interesadas a integrar las buenas prácticas en sus operaciones del día a día. El objetivo fundamental del proyecto es intensificar la colaboración internacional a través del desarrollo e implementación de nuevos mecanismos de intercambio de información, transferencia de tecnología y coordinación operativa. Pero realmente espero que todos esos esfuerzos produzcan efectos que duren en el tiempo más que los dos años del proyecto en sí.

¡Espero sinceramente que seamos capaces de hacer la diferencia aquí!

Muchas gracias por esta entrevista, Federico -y hablaremos pronto en la reunión inicial del proyecto DOT.COM WASTE.

Introducción a la Gestión de la Cadena de Suministro (Capítulo 2 Compendio CASSANDRA, CORE2007a)

Resumen

El segundo capítulo del Compendio CASSANDRA brinda una visión general sobre la teoría y práctica de la gestión moderna de la cadena de suministro. Escrito en un lenguaje común, el texto explica una amplia gama de estrategias para la gestión de cadenas de suministro, desde la gestión eficiente a la logística ágil y de rápida reacción. El capítulo también define terminología fundamental de cadena de suministro y discute las tendencias actuales en la logística, incluyendo la “sincro-modalidad”, el uso de los proveedores de servicios logísticos “4PL” (fourth-party logistics) y la logística verde. El capítulo presenta varios marcos de referencia de la cadena de suministro que ilustran una serie de actividades interdependientes y actores de interés involucrados en el transporte internacional de carga. El compendio CASSANDRA está disponible en(disponible solo en inglés).

Revisión por Toni Männistö (CBRA).

[s2If is_user_logged_in()]

Full review

The compendium summarizes the SCOR and UN/CEFACT supply chain models, that may be the two most used logistics reference frameworks in the world. The document also discusses less known academic conceptual models that seek to simplify the complexity of supply chain management by categorizing and explaining management strategies, activities, stakeholders and their roles and responsibilities. The section on the future trends in logistics offers a great outlook on the most likely changes and driving forces in the logistics industry. The outlook suggests that for example synchromodality (increased flexibility in transport mode selection), green logistics (less emissions), use of 4PL logistics service providers (outsourced supply chain management), and continuously increasing ship and port sizes will reshape the cross-border logistics over the years. The document also explains key CASSANDRA concepts and their impacts on international supply chain management. For instance, the Data Pipeline, a pivotal CASSANDRA concept, seeks to enhance sharing of information across supply chain stakeholders, in particularly from business operators to customs and other border control authorities. Most importantly, the Data Pipeline would allow customs officers to access commercial information, that normally is exchanged only between buyers and sellers, early in the upstream supply chain at the consignment completion point (CCP). This accurate, early commercial information would enable the customs and other border control agencies to assess security and other risks of cargo early on.

All in all, the document provides a crash refresher course on basic and advanced logistics terminology that would be beneficial for many the CORE consortium, especially for those partners whose expertise is mainly outside the logistics industry. The CORE demonstrators benefit from descriptions of CASSANDRA innovations that support information exchange and improve visibility across the supply chain. The demos might choose to reuse some of these CASSANDRA innovations or their components. The CASSANDRA compendium also contains a great deal of material that could be reused for education and training purposes in CORE (WP19). Finally, the chapter concludes with recommendations that are relevant also for CORE. The chapter recommends, for example, that because of broad variety of international supply chains, CASSANDRA solutions should be adaptable for different contexts.

Reference

Hintsa, J. and Uronen, K. (Eds.) (2012), “Common assessment and analysis of risk in global supply chains “, Compendium of FP7-project CASSANDRA, Chapter 2

CORE2007

[/s2If]

Chemical Security in Istanbul

2015-12-15 09.02.08I had the most interesting week in Istanbul with the Iraqi government representatives, chemical sector companies and the US State Department Chemical Security Program, CSP.

Security in the chemical supply chain is a major challenge for government agencies and chemical supply chain companies across the globe, including those in the Middle-East and North African (MENA) region. Theft, diversion, trafficking, export violations, counterfeit chemicals, sabotage and terrorism – among other criminal threats – keep the agencies and companies constantly on their toes when considering how to best tackle the vulnerabilities and threats in their respective chemical supply chains.

This was my second time to join as an external expert in a Chemical Security Program (CSP) event in the MENA region. The first time was in Hurghada, Egypt, in March 2015 – thanks again to Professor Andrew Thomas, the Chief Editor of the Journal of Transportation Security, for hooking me up with CRDF Global and the US State Department on this. Now the four day event targeted for the relevant Iraqi government agencies as well as the Iraqi chemical sector companies was held in Istanbul, Turkey, on 14-17 December 2015.

We had a fully packed agenda: Day 1 consisted of several introductory and state-of-play speeches by the workshop facilitators and by Iraqi experts, the latter group sharing key governmental, industry and academic perspectives to the chemical security progress in Iraq.  Day 2 started with a case study presentation on “Post-2001 supply chain security developments at Dow Chemicals”, followed by private-public partnership considerations in chemical supply chain security. During the afternoon of day 2, two more presentations were given on potential threats to materials of interest, as well as on site-physical security. Day 3 started with presentations on international transport of dangerous goods and security rules, followed later by presentations on export control and border security issues, as well as risk assessment methodological aspects.

Interactive sessions, group exercises and other discussions were vivid throughout the four days. On day 1, the main interactive session was about government-industry coordination. On day 2, the focus shifted to identifying key players in Iraqi chemical supply chain security, as well as exploring private sector specific chemical security issues. On day 3, a major interactive session took place to recognize existing vulnerabilities and threats in the chemical supply chain, as well as to identify appropriate countermeasures and other possible means of improvement. And finally, on day 4, a draft table of content for a potential “Iraqi chemical supply chain security master plan and implementation roadmap” was produced in a highly interactive manner, followed ultimately by drafting some actual planning content in areas including chemical transport security and raising security awareness.

The actual workshop outcomes and possible follow-up actions will be worked upon later by the organizing team and some key participants. In the meanwhile, I want to express my warmest thanks for this opportunity and great on-site collaboration in Istanbul to: Ms. Shawn Garcia from the U.S. Department of State, Chemical Security Program (DOS/CSP); Ms. Pelin Kavak and Mr. Nidal Abu Sammour from CRDF Global, US / Jordan; and Dr. Caner Zanbak and Mr. Mustafa Bagan from the Turkish Chemical Manufacturers Association (TCMA). Hope to meet you again in 2016 in Iraq, Algeria and possibly other locations in the MENA region!

 

Cheers, Juha Hintsa

P.S. We also tested two CBRA frameworks / models – CBRA SCS15/16, and CBRA-BAC-Actions and beneficiaries – with the audience during the Istanbul week. Both of them were well perceived, and will be topics for CBRA Blog during the coming couple of months. (SCS = Supply Chain Security, and BAC = Border Agency Cooperation).

PPS. Last but not least I would like to thank Ms. Antonella Di Fazio of Telespazio, Italy, and FP7-project CORE, for excellent inputs on transport of dangerous goods, traceability and monitoring solutions, demonstrators, and practical experiences.